fbpx

Blog - artículos para apoyar la mejora

OBJETIVOS DE LA CALIDAD SMART ISO 9001
Blog
Ricardo Avila

¿Puedes rebajar 50 kilos en 30 minutos?

SMART ¿Puedes rebajar 50 kilos en 30 minutos? Ese objetivo no cumple con la metodología SMART. Tampoco con lo requerido en los puntos 6.2.1 y 6.2.2 de la ISO 9001. Así sucede con los objetivos de calidad que se establecen en algunas empresas. No son SMART: S: (Specific) EspecíficosM: (Measurable) MediblesA: (Achievable) AlcanzablesR: (Realistic) Realistas o RelevantesT: (Time-bound) Duración limitada No establezcas objetivos tan ambiciosos que no puedas cumplir. Otra característica importante es planear cómo se logrará este objetivo. Esa es la clave.  La metodología SMART puede ayudarte a establecer los objetivos de calidad. Observa el video Formación  Estructura de la norma ISO 9001:2015 Click here Interpretaras las normas ISO 9001 Fortalecerás tus competencias para que puedas escalar en la empresa donde laboras o te independices, emprendas y viajes por el mundo realizando consultorías o auditorías internas.

Leer más »
2 errores al utilizar los 5 porqués! ¿Preguntar los 5 porqués es lo mejor para resolver problemas?
Blog
Ricardo Avila

2 errores al utilizar los 5 porqués!

¿Preguntar los 5 porqués es lo mejor para resolver problemas? ¡Sí! Es la respuesta natural, recomendada por grandes consultores, empresarios y líderes de procesos que la utilizan. Esta técnica, desarrollada en la década de 1930 por Sakichi Toyoda, el fundador de Toyota Industries Corporation. Alcanzó popularidad en 1950 gracias a Taiichi Ohno, el arquitecto del “Toyota Production System”. Los 5 porqués se basan en una premisa simple: cuando ocurre un problema, pregúntese “¿Por qué?” hasta cinco veces, hasta que se vea una solución viable.   Esta es una técnica de resolución de problemas diseñada para ayudar a las empresas a descubrir la causa raíz de un problema.   La respuesta a cada por qué adicional ayuda a los equipos a profundizar un poco más, hasta que tanto la naturaleza del problema como la solución queden claras.   Ventaja: Es lo mejor cuando estás intentando resolver un problema. Encontrarás causas y plantearás acciones para eliminarlas.   ¿Es lo mejor para liderar un equipo?   ¿Es la mejor técnica para que los líderes presenten su punto de vista?   De acuerdo con Michael Bungay Stanier, sí, hay un lugar para preguntar “¿Por qué?” en la vida organizacional.   No es recomendable si estás en una conversación enfocada con las personas que diriges. Dos razones: Los pones a la defensiva si el tono es ligeramente incorrecto.   De repente, tu “¿Por qué…?” suena como “¿Qué diablos estabas pensando?” A partir de ahí, cohíbes la participación y las ideas no fluyen.   Dependencia: Al preguntar por qué, obtienes más detalles y tú solucionas el problema.   Esto puede generar un círculo vicioso de excesiva dependencia hacia ti. Solución: Replantea la pregunta “¿Por qué?” comenzando con “¿Qué?”.   Cambia, por ejemplo: “¿Por qué hiciste eso?” por “¿Qué esperabas aquí?”   En lugar de “¿Por qué pensaste que era una buena idea?” pregunta “¿Qué te hizo tomar esta decisión?”   Inténtalo, empoderarás a tu equipo de trabajo. Si quieres mejorar como auditor, como consultor o como líder de procesos, ingresa a nuestra comunidad. Si te quieres unir, accede a nuestro grupo de WhatsApp: https://shorturl.at/qXeQr   Haz clic en Ricardo Ávila Soto + Seguir + 🔔 Ayudo a consultores y auditores a escalar con mi Método 3PS en 3 meses.

Leer más »
Una empresa certificada con ISO 9000: ¡No existe!
Blog
Ricardo Avila

Una empresa certificada con ISO 9000: ¡No existe!

Como consultor, líder de procesos y auditor, es importante repasar las normas.   ¿Cuáles son las normas para la calidad?   En este video, explicamos las normas para la calidad.   ¿Cómo implementar un sistema de gestión de calidad?   ¿Y cuáles son las normas para encontrar orientaciones sobre la información documentada?   ISO 9000: Fundamentos y vocabulario ISO 9001: Requisitos ISO 9002: Guía de aplicación de ISO 9001 ISO 10013: Orientación para la información documentada     He corregido algunos errores menores y ajustado la redacción para mayor claridad. Estamos creando una comunidad para fortalecer a consultores, líderes de procesos y auditores que deseen mejorar su nivel. Si te quieres unir, accede a nuestro grupo de WhatsApp: https://shorturl.at/qXeQr   Haz clic en Ricardo Avila Soto + Seguir + 🔔 Ayudo a consultores y auditores a escalar con mi Método 3PS en 6 meses. #iso9001 #iso14001 #iso45001 #iso19011 https://youtu.be/Q49bV_cq4LE%20

Leer más »
La mejora continua es inalcanzable con un mal ejercicio de auditoría.
Blog
Ricardo Avila

La mejora continua es inalcanzable con un mal ejercicio de auditoría.

Conversación de un gerente con un amigo sobre la auditoría: —¿Cómo te fue en la auditoría?  —Excelente. ➟ El auditor no reportó ninguna no conformidad.  ➟ Los hallazgos no conformes me los perdonó. —¿Cómo? ➟ Me dio un tiempo para resolverlos durante la auditoría.  ➟ Tan buena gente es ese auditor, es el mejor.  ➟ Además, me dio muy buenas recomendaciones; lo solicitaré para el próximo año. Resultado: Empresa con un sistema de gestión que no mejora.   Al encontrar evidencias que no cumplen con el criterio, la norma o cualquier procedimiento de la organización, se presenta un hallazgo no conforme.   Revisa este post: ¿Cómo escapar de convertirse en un mal auditor? https://shorturl.at/gIERB   Es claro que el auditor del caso citado al inicio no cumple con los principios que debe tener un auditor: profesionalismo, presentación imparcial, integridad, enfoque basado en la evidencia, entre otros.   Si realmente quieres mejorar tu empresa con un sistema que te permita tomar decisiones, mejora tu ejercicio de auditoría interna y externa.   Un mal auditor, ese que te perdona las no conformidades, te está haciendo un daño.   Corregir las no conformidades es la solución momentánea; tomar acciones correctivas te permite analizar las causas para que no se vuelvan a presentar.   Inicia con la selección de un auditor que cumpla con los requisitos de competencia. ¿Cuál es la competencia de tu auditor interno o externo?   Ninguna norma establece cuál es la competencia del auditor interno para ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001.   Sin embargo, al decidir la competencia necesaria para una auditoría, se debería considerar el conocimiento y las habilidades de un auditor:   Educación: Que cuente con un grado de escolaridad relacionado con tu empresa.    Por ejemplo, si tu empresa es de construcción y revisará procesos de obras civiles o construcción de proyectos, que el auditor sea Ingeniero Civil o Arquitecto le brindará mayor facilidad para comprender la operación.   Formación: Contar con los conocimientos de la norma de la gestión de tu sistema, por ejemplo, un curso de fundamentos y estructura de la norma ISO 9001.    Contar con la formación como auditor interno del sistema ISO 9001 o, si es seguridad, ISO 45001 acorde a la norma ISO 19011.     Lo anterior le permitirá contar con los conocimientos y habilidades genéricos acordes a 7.2.3.2 de ISO 19011.   Experiencia: Laboral y en auditoría interna Laboral: De 3 a 5 años. Por ejemplo, si la empresa es de Metalmecánica y cuentas con un Ingeniero Mecánico, que tenga 5 años de experiencia en el campo aumenta su competencia.    Esto te permitirá contar con la competencia acorde a la disciplina y en el sector específico, según 7.2.3.3 de ISO 19011.  Días de auditoría:*Número de días de auditorías internas desarrolladas.    Entre mayor sea este número, mayor es su experiencia.     Por esto, los auditores pasan por una etapa de observación y entrenamiento.    Recomendado: Mínimo 20 días como observador.   Comportamiento personal:    Que cuente con atributos que le permitan actuar acorde a los principios de auditoría que se relacionan en el capítulo 4 de la norma ISO 19011: ético, de mentalidad abierta, diplomático, observador, perceptivo, versátil, tenaz, decidido, seguro de sí mismo, capaz de actuar con firmeza, abierto a la mejora, abierto a las diferencias culturales, colaborador.   La suma de estos 4 puntos te permitirá establecer un perfil con la competencia que se requiere para realizar una auditoría interna en tu empresa.   Revisa también la hoja de vida del auditor externo. No te confíes; también los organismos de certificación fallan en la competencia de los auditores que envían. ¿Quieres desarrollar una auditoría con un auditor con experiencia? Contáctanos.   Si quieres mejorar como auditor, como consultor o como líder de procesos, ingresa a nuestra comunidad. Si te quieres unir, accede a nuestro grupo de WhatsApp: https://shorturl.at/qXeQr   Haz clic en Ricardo Ávila Soto + Seguir + 🔔 Ayudo a consultores y auditores a escalar con mi Método 3PS en 6 meses.

Leer más »
× Como podemos ayudarte?